El nivel Celsius representa una unidad de medida de la temperatura que hace concordar el punto de fusión del agua a presión del grado del océano con su cero (0 grados Celsius) y su punto de ebullición con el costo de 100 grados Celsius. Se expresa con el signo “°C”.
La escala de los grados Celsius coloca su punto cero en unos 0,01 grados por abajo del punto triple del agua, o sea, ese en el cual tienen la posibilidad de coexistir en equilibrio los 3 estados de añadidura de la materia: sólido, líquido y gaseoso.
Es la escala de temperatura más popular en meteorología en nuestra región, aunque no es la unidad elemental de alusión en el Sistema Universal para la medición de la temperatura, que son los grados Kelvin (K).
Esta unidad rinde homenaje a su autor, el físico y astrónomo sueco Anders Celsius, del que tomó su nombre.
Historia de los grados Celsius
Anders Celsius planteó en 1742 una escala de temperatura inversa a la de hoy, debido a que tomaba el 0 como la temperatura de ebullición del agua y el 100 como la de fusión, y el intervalo comprendido entre los dos valores estaba dividido en cien piezas equivalentes, de allí que al inicio recibiera el nombre de escala centígrada. La utilización de hoy de «grados centígrados» es erróneo.
Años después, Jean-Pierre Christin (1743) y Carlos Linneo (1745) invirtieron dichos puntos de vista, de forma que se estableció el punto de congelación del agua en 0°C y el de ebullición en 100°C.
¿Son lo mismo que los grados centígrados?
El nivel Celsius (°C) sustituyó a partir de 1948 como unidad de medida al comunmente conocido como nivel centígrado, aunque las dos unidades son equivalentes en costo.
El nivel centígrado se usó como unidad de temperatura hasta que en 1948 la Conferencia Gral. de Pesas y Medidas (CGPM) abrió el debate sobre la necesidad de suplir como alusión el punto del hielo por el punto triple del agua, mejor determinado y con más reproducibilidad. Al final, la iniciativa ha sido aprobada, tras muchas discusiones, de manera que el punto triple del agua pasó a ser el pilar de la escala de temperatura, y al que se le designó el costo de 0,01 °C.
A raíz de esta elección, se sustituyó el nombre de grados centígrados por grados Celsius.
Conversión a otras unidades de medida
Además de los grados Celsius, hay otras 2 primordiales escalas de medición de la temperatura: los grados Kelvin (K) y los grados Fahrenheit (F).
La escala Kelvin es la más empleada en el campo científico (especialmente en física y química), al ser la unidad de alusión en el Sistema Universal de Unidades. Se estima como la “temperatura absoluta”.
Las diferencias de temperatura expresadas en °C y en K poseen el mismo costo, en otras palabras, el intervalo de temperatura entre 0°C y 10°C es el mismo que entre 0 K y 10 K, aunque no sean lo mismo 0°C y 0 K.
0 grados Celsius equivalen a 273 K, de forma que para pasar de grados Celsius a Kelvin se debe sumar 273 al costo de la temperatura registrado en °C. Por consiguiente, esta escala instituye como temperatura de fusión y de ebullición del agua 273 K y 373 K, respectivamente.
La escala Fahrenheit instituye como temperaturas de fusión y ebullición del agua 32 °F y 212 °F, respectivamente. Su uso es menos común y se limita exclusivamente a territorios como USA que no siguen el Sistema Mundial de Unidades.
La conversión de grados Celsius a grados Fahrenheit es más compleja y se recibe al multiplicar la temperatura en Celsius por 1.8 y sumando 32 a aquel costo obtenido.