La fuerza es la capacidad, el poder o la robustez para mover algo que tiene peso o resistencia. Sin embargo, la violencia también puede indicar vitalidad e intensidad, hacer referencia a algún tipo de violencia (física o moral), incluso puede indicar poder o autoridad. Esta palabra proviene del latín fortia.
Por otro lado, en física, la fuerza es aquella acción o influencia que puede cambiar el movimiento o la estructura de un cuerpo.
Poder en fisica
La fuerza es un fenómeno físico que puede cambiar la velocidad, el movimiento y/o la estructura (deformación) de un cuerpo dependiendo del punto de aplicación, dirección e intensidad dada.
Por ejemplo, acciones como tirar, empujar o atraer un objeto implican la aplicación de una fuerza que puede cambiar su estado de reposo, velocidad o estructura, según el tipo de aplicación.
Asimismo, la fuerza es una cantidad vectorial medible, representada por la letra «F», y su unidad de medida en el sistema internacional es el Newton «N», llamado así por Isaac Newton, quien describió en su Segunda Ley del Movimiento cómo se relaciona la fuerza a la masa y la aceleración del cuerpo.
Por ejemplo, cuanto mayor sea la masa, mayor será la fuerza que se debe ejercer sobre el objeto para moverlo o cambiarlo.
Fórmula para calcular la fuerza.
La fuerza se calcula usando la siguiente fórmula: F = m • a.
F: Fuerza requerida para mover un cuerpo u objeto (en el Sistema Internacional se calcula en Newtons).
m: Masa de un cuerpo (en el Sistema Internacional se calcula en kilogramos).
a: Unidad de aceleración (en el Sistema Internacional se calcula en metros por segundo al cuadrado m/s2).
Entonces, si aplicamos los valores del Sistema Internacional, la fórmula quedaría expresada de la siguiente manera: N = Kg ∙ m/s2.
Es decir, un Newton representa la fuerza ejercida sobre una masa (1 kg) que produce una aceleración de (1 m/s2).
Otras unidades de medida que se pueden utilizar para calcular la fuerza son:
Sistema técnico de unidades: Kilopond (kp), 1 kp = 9,8 N.
Sistema de unidades cegesimal: dyn (d), 1 d = 10-5 N.
Sistema anglosajón de unidades: libras (lb, lbf), 1 lb = 4,448222 N.
Por otro lado, la fuerza también se puede medir mediante un instrumento llamado dinamómetro, que nos permite calcular tanto la fuerza como el peso de los objetos.